martes, 29 de noviembre de 2011

EL YAVARI

HISTORIA DEL MAGESTUOSO BARCO A VAPOR “EL YAVARI”
En 1861 el gobierno Peruano presidido por Ramón Castilla encarga a Inglaterra la construcción de dos vapores para ser usados en el Lago Titicaca. En el pliego de condiciones se estipula que los barcos una vez construidos, serán desarmados en piezas con un peso máximo de 120 kilos cada, enviados a el Lago Titicaca 3810 metros sobre el nivel del mar, donde se montaran de nuevo y se recibirán totalmente terminados. Las empresas inglesas James Watt Foundry en Birmingham y el Thames Iron Works and Shipbuilding (encargada de los cascos en hierro y que pidió por el trabajo de construcción, montaje y puesta a punto la cantidad de 8000, 2000 y 500 libras respectivamente) aceptan el encargo. El citado mercante cruza el Atlántico con rumbo sur , dobla el Cabo de Hornos , asciende por el Pacifico y arriba al puerto de Arica todavía Peruano , una vez en tierra los 2766 bultos son entregados al ferrocarril de Tacna , ya en esa ciudad y a lomos de mulas y hombros de porteadores por la suma de 36.000 pesos , las piezas son enviadas a través de los Andes hasta Puno , donde trabajadores Peruanos e ingenieros Ingleses montan de nuevo , durante dos años , El barco antes de botado en el lago Titicaca; por problemas de diversa índole pasaron más de 6 años desde que las piezas llegaron a Arica hasta que el primer barco , el Yavari , floto en el lago. El Yavari, que fue concebido como cañonera nunca dispuso de cañones y afortunadamente se dedicó a un fin más interesante y menos belicoso, uniendo con carga general los puertos de Puno en Perú con el de Guaqui en Bolivia.
En fin, después de meses de ensamblaje en un astillero artesanal construido para esa ocasión en el pequeño puerto de la Ciudad de Puno, el barco fue finalmente lanzado al Lago navegable más alto del Mundo el día de Navidad de 1870. Durante décadas, incansablemente, el Yavari cumplió fielmente su trabajo de transportador mixto de pasajeros y carga entre los puertos peruanos y bolivianos del Lago Titicaca.
En 1979, por razones económicas y de mantenimiento, el barco dejó de navegar y se quedó en el muelle del Puerto de Puno esperando las decisiones que tomarían sus propietarios respecto a su futuro (un futuro incierto) el de ser desarmado y vendido a alguna fundición, camino que ya habían seguido otros barcos de la flota del Lago.


 Para suerte del Yavari, una mañana de 1982, se encontraba en Puno, por viaje de placer, la Dama británica Meriel Larken, quien al dirigirse al Puerto de Puno para visitar los atractivos del Lago, quedó impresionada por la silueta negra de un antiguo barco yacente abandonado en un muelle secundario. La historia de Amor ya había empezado (el Yavari había encontrado a su salvadora).
Durante años, la Señora Larken buscó incansablemente el modo de salvar esta única reliquia de la navegación mundial, sin ahorrar esfuerzos, ella consiguió los fondos para comprar esta bella joya y seguir adelante hasta hoy para que el Yavari, un día no tan lejano, pueda nuevamente surcar las profundas aguas azules del Titicaca.
Ejemplo de la tecnología inglesa de la época Victoriana del final de siglo XIX, el Yavari se encuentra hoy en proceso de restauración. Ha sido repintada con sus colores originales y además cuenta con su antiguo motor Bolinder de 4 cilindros semi-diesel. Cabe señalar que sus equipos de navegación también fueron rescatados gracias al valeroso apoyo de la Marina de Guerra del Perú.

A bordo, se puede observar una exposición permanente de toda la Historia de la flota lacustre, que el actual Capitán de la Nave, Sr. Carlos Saavedra, le hará revivir con todo el entusiasmo de un incondicional enamorado de uno de los lagos más lindos del Mundo.
La próxima etapa del proyecto será restaurar completamente el barco como un ejemplo de pleno servicio a la visión y tecnología marítima de una época pasada. Por este motivo se constituyó tanto en Inglaterra como en Perú una Asociación sin fines de lucro con el objetivo de permitir al Yavari de empezar una segunda vida.

VISITAS A EL YAVARI
Desde el inicio de 1998, el Yavari tímidamente ha abierto sus puertas, para que el público tenga la oportunidad de visitar a este testigo de una época pasada, pero tan cercana a nosotros.
En la Bahía de Puno, antes de tomar la embarcación que los llevará a conocer las bellezas del Lago Titicaca, o al regresar de su vista, tómense el tiempo de hacer una breve visita al Yavari, y entrar así en este mundo del siglo XIX.
La entrada al buque es gratuita, la visita se hace en un lapso de 20 minutos, por lo que les aconsejamos que después ustedes disfruten del ambiente del pequeño bar para que el Capitán Saavedra y su tripulación, excelentes anfitriones, les hagan revivir las extraordinarias historias del inicio de la Navegación en el Titicaca.
El "Barco Museo" funciona en estos horarios.
• Todos los días.
• Desde las 08.00 hasta las 17.30.
Viva la historia! Alojándose a bordo del Yavarí, podrá gozar de una experiencia única e inolvidable. Literas en cuatro camarotes pueden alojar a siete huéspedes, a quienes invitamos a gozar de la puesta de sol y de un generoso desayuno. Esta aventura y experiencia única será una de los momentos más memorables de sus viajes en el Perú.
…XD!!!